• INICIO
  • Quiénes Somos
  • Qué Hacemos
    • CONSERVACIÓN >
      • MUNDO NUEVO - PROYECTO
      • Comité de Gestion de Reserva de la Biosfera Sierra Nevada
    • PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA >
      • Proyecto Las Cabañas
      • Proyecto La Tagua
    • EDUCACIÓN
    • VOLUNTARIADO
  • Proyectos anteriores
  • DONACIONES
  • GALERIA
    • VIDEOS
    • FEEDBACK
  • CONTACTO
FUNDACION POR LA MADRE
Siguenos en:

PROGRAMA DE COOPERACIÓN EN LA IED AGROAMBIENTAL DE LA SIERRA - VEREDA LA TAGUA

Imagen
Para este año la Fundación Por La Madre inicio un convenio de cooperación con la organización canadiense Student Offering Support ( S O S ) para apoyar en infraestructura y realizar diversas actividades en la Institución Educativa Distrital Agroambiental de la Sierra ubicada en la vereda La Tagua. En este proyecto se cuenta con el apoyo algunos voluntarios canadienses de S.O.S y algunos voluntarios colombianos de la Universidad de los Andes de Bogotá, para realizar algunas mejoras en las instalaciones de la escuela ya que algunas partes se encuentran deterioradas; conjuntamente se desarrollan talleres con los niños y la comunidad de Bilinguismo, Sensibilización, Arte, entre otras. 

Cabe resaltar que la IED Agroambiental de la Sierra es una de las escuelas mas antiguas de la Sierra Nevada y se identifica como patrimonio cultural de esta región ya que su construcción fue realizada en el año 1959 y se encuentra hecha de la técnica de "Tapía piSada".

Imagen

En la primera semana de Junio 2013 se dio inicio a la primera etapa de intervención en la planta física de la IED Agroambiental de la Sierra. Para esta face inicial se realizaron algunas adecuaciones para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y activar este punto como centro de reunión y capacitación para la comunidad Entre estas actividades, se reconstruyó la entrada principal del colegio emparejando el terreno y armando unos escalones en piedra para brindar un paso seguro y firme para los estudiantes y personas en general; se armaron unas placas en concreto para tapar el canal de aguas grises del colegio; se realizaron trabajos de remodelación en el patio central; se construyó una cancha de Volleyball para el colegio y la comunidad; se realizaron diferentes actividades pedagógicas, de sensibilización  y de integracion con los niños y la comunidad.


Imagen
"Trabajando en las obras escolares con la comunidad, voluntarios y el equipo de la Fundacion Por La Madre"

Este proceso logró unir muchos frentes los cuales dieron resultados increíbles; la participación de la comunidad en este proceso fue indispensable para realizar las actividades ya que algunos se animaban a aportar sus conocimientos y enseñar a los voluntarios sus propias técnicas; en cuanto a los voluntarios,  tuvieron la oportunidad de intervenir la infraestructura de una escuela poniendo su esfuerzo, tiempo y dedicación para mejorar las condiciones; analizaron personalmente las situaciones que presenta actualmente el plantel y su comunidad; los niños disfrutaron de talleres de ingles, integraciones, actividades manuales, entre otras,  una semana de convivencia que fue una gran experiencia para todos. En general fue una constante retro-alimentación de todas las personas que ayudaron a ejecutar esta primera fase del programa. 

Durante los siguientes periodos se estarán ejecutando las actividades planeadas para darle continuidad al programa y alcanzar todos los objetivos que se plantearon en principio con la comunidad y con las organizaciones cooperantes. 

Imagen
"Este fue el resultado de nuestra intervención."

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.