ESCUELA DE MUSICA

La Alianza Cultural Sierra Nevada de Santa Marta, Corregimiento de Guachaca Zona Nororiental del Distrito de Santa Marta, se crea en el año 2010 como una necesidad de vincular a varias organizaciones del sector social y cultural con el propósito de fortalecer las actividades artísticas de la región.
La Fundación Por La Madre en convenio con la Institución Educativa Distrital Técnica Guachaca comenzó a gestionar la creación de la Escuela de Música, en la cual entidades como la caja de compensación familiar de Santa Marta CAJAMAG, la fundación social de Uniban - FUNDAUNIBAN, la Alcaldía de Santa Marta y las Juntas de Acción Comunal de la Troncal del Caribe, se unieron a este proceso debido a la débil aplicación de las políticas públicas culturales que promueven estos espacios dentro de las comunidades. Es por esta razón que se hace necesaria la implementación de un proyecto de formación musical para la creación de BANDAS DE MUSICA, que permita contar con espacios en donde los niños y jóvenes de las diferentes veredas del corregimiento como Don Diego, Puerto Nuevo, Guandolo, Guacoche, Buritaca entre otros, puedan desarrollar sus cualidades artísticas musicales dando un mejor uso de su tiempo libre evitando actividades como: Alcoholismo, drogadicción, prostitución, juegos de azar, incursión a grupos armados al margen de la ley, entre otros.
El proyecto de formación musical y creación de bandas de vientos y folclóricas, espera mantener para el año 2011 el apoyo de las distintas instituciones desde la perspectiva de alianzas fuertes y duraderas para que se sostenga un espacio formativo de excelencia, no solo en las áreas culturales y artísticas, sino en valores sociales y humanos, facilitando procesos de construcción del tejido social en la región del Magdalena.
Este proyecto beneficiará directamente a más de 100 niños y jóvenes del corregimiento de Guachaca en la zona nororiental del distrito de Santa Marta, la mayoría en condición de desplazamiento y pobreza extrema.
Los niños y jóvenes de la población, se harán partícipes de los procesos de pre-banda y banda de los municipios, aprendiendo a ejecutar instrumentos de viento y percusión, y participando de un componente transversal de humanidades con el que se pretende, no solo formar nuevos músicos, sino personas con proyección integral.
Durante la etapa de priorización y formulación del proyecto, participaron alrededor de 40 personas de la comunidad representados en líderes comunales, gestores culturales, rectores y docentes de las instituciones educativas, padres de familia y alumnos, los mismos que se conformaran en juntas administradoras y estarán realizando la gestión de recursos mediante mesas de concertación con los sectores productivos, alcaldías y Gobernación y realizarán el seguimiento a la ejecución del proyecto.
De la misma forma se beneficiarán indirectamente los padres de los niños (aproximadamente 100 padres), que participarán de las actividades y talleres que se planearán para el fortalecimiento de valores en los que la familia cumple una labor fundamental.
La Fundación Por La Madre en convenio con la Institución Educativa Distrital Técnica Guachaca comenzó a gestionar la creación de la Escuela de Música, en la cual entidades como la caja de compensación familiar de Santa Marta CAJAMAG, la fundación social de Uniban - FUNDAUNIBAN, la Alcaldía de Santa Marta y las Juntas de Acción Comunal de la Troncal del Caribe, se unieron a este proceso debido a la débil aplicación de las políticas públicas culturales que promueven estos espacios dentro de las comunidades. Es por esta razón que se hace necesaria la implementación de un proyecto de formación musical para la creación de BANDAS DE MUSICA, que permita contar con espacios en donde los niños y jóvenes de las diferentes veredas del corregimiento como Don Diego, Puerto Nuevo, Guandolo, Guacoche, Buritaca entre otros, puedan desarrollar sus cualidades artísticas musicales dando un mejor uso de su tiempo libre evitando actividades como: Alcoholismo, drogadicción, prostitución, juegos de azar, incursión a grupos armados al margen de la ley, entre otros.
El proyecto de formación musical y creación de bandas de vientos y folclóricas, espera mantener para el año 2011 el apoyo de las distintas instituciones desde la perspectiva de alianzas fuertes y duraderas para que se sostenga un espacio formativo de excelencia, no solo en las áreas culturales y artísticas, sino en valores sociales y humanos, facilitando procesos de construcción del tejido social en la región del Magdalena.
Este proyecto beneficiará directamente a más de 100 niños y jóvenes del corregimiento de Guachaca en la zona nororiental del distrito de Santa Marta, la mayoría en condición de desplazamiento y pobreza extrema.
Los niños y jóvenes de la población, se harán partícipes de los procesos de pre-banda y banda de los municipios, aprendiendo a ejecutar instrumentos de viento y percusión, y participando de un componente transversal de humanidades con el que se pretende, no solo formar nuevos músicos, sino personas con proyección integral.
Durante la etapa de priorización y formulación del proyecto, participaron alrededor de 40 personas de la comunidad representados en líderes comunales, gestores culturales, rectores y docentes de las instituciones educativas, padres de familia y alumnos, los mismos que se conformaran en juntas administradoras y estarán realizando la gestión de recursos mediante mesas de concertación con los sectores productivos, alcaldías y Gobernación y realizarán el seguimiento a la ejecución del proyecto.
De la misma forma se beneficiarán indirectamente los padres de los niños (aproximadamente 100 padres), que participarán de las actividades y talleres que se planearán para el fortalecimiento de valores en los que la familia cumple una labor fundamental.